bikeped

Actualización del Plan de Bicicletas y Peatones de la Ciudad


¡Suscríbete para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre este proyecto!

* respuesta requerida

Plan de bicicletas y peatones

Contacto del proyecto

Kelly Abey
Gerente de Proyectos de la Ciudad

Monique Fuhrman
Gerente de Proyecto Consultor de la Ciudad

¿Qué es el Plan de Bicicletas y Peatones de la Ciudad de San Rafael?

La ciudad de San Rafael está actualizando actualmente su Plan de Bicicletas y Peatones de la Ciudad (CBPP), que se actualizó por última vez en 2018. El plan actualizado servirá como una hoja de ruta para mejorar la experiencia de caminar, andar en bicicleta y rodar en San Rafael durante los próximos 5 a 10 años. Es una oportunidad para reafirmar las prioridades de la comunidad, analizar nuevos datos e incorporar las últimas tendencias y mejores prácticas. Nuestro objetivo es hacer que San Rafael sea más seguro, más accesible y más conectado para todos, ya sea que camine a la escuela, vaya en bicicleta al trabajo o use una ayuda para la movilidad.  

Se espera que el proceso de actualización de CBPP dure de 12 a 14 meses, con varias oportunidades para que los miembros de la comunidad se involucren y brinden información. Consulte a continuación para obtener más información y para inscribirse en la lista de correo electrónico del proyecto para recibir actualizaciones y notificaciones sobre la actualización del plan. 

¿Qué hay de nuevo?

Este verano, estudiamos lo que nuestra comunidad necesita para que caminar y andar en bicicleta sea más seguro y fácil en San Rafael. Revisamos: 

  • Condiciones actuales en nuestras calles y caminos, usos de la tierra y datos del historial de colisiones
  • Planes y políticas municipales y regionales recientemente adoptados (como el LRSP) 
  • Comentarios recopilados de los residentes durante nuestras reuniones comunitarias y divulgación en línea de abril a junio de 2025 

Basado en lo que aprendimos, identificamos redes que permitirían a las personas caminar, andar en bicicleta y rodar al trabajo, la escuela, las compras, el transporte público y otros destinos diarios. Luego creamos una lista de proyectos de infraestructura para nuevos caminos de multiusos, aceras, carriles para bicicletas y mejoras en los cruces en toda la ciudad, y usamos sus comentarios para crear criterios de priorización para evaluar qué proyectos deben implementarse primero. 

El resultado de este análisis son borradores de redes para peatones y bicicletas, y una lista preliminar de los 20 principales proyectos en los que la Ciudad puede enfocarse en los próximos años para hacer que nuestros caminos y calles funcionen mejor para todos. 

Objetivos del plan

La actualización del CBPP se guía por varios objetivos que se basan en valores comunitarios compartidos, las prioridades de la Ciudad y las mejores prácticas en otras jurisdicciones cercanas. Los objetivos fueron moldeados por los comentarios de la comunidad como parte del alcance de la Fase 1 del proyecto y ayudaron a identificar los proyectos de mayor prioridad. Los objetivos CBPP son los siguientes: 

  1. Conectividad: Esforzarse por garantizar un acceso equitativo a nivel local y regional mediante la mejora de las conexiones de transporte activo coherentes hacia el transporte público, las escuelas y otros destinos diarios. 
  2. Comodidad: Comprometer a crear sistemas de transporte que sean accesibles, dignos y agradables para personas de todas las edades y habilidades, permitiéndoles viajar sin temor a sufrir daños. 
  3. Implementación: Asegurar suficientes recursos y fondos de manera continua para ofrecer mejoras progresivas que resulten en un cambio real y visible en la red de transporte activo de la Ciudad. 
  4. Visión Cero: Priorizar las mejoras de seguridad en el transporte activo mediante un enfoque Visión Cero que tenga como objetivo eliminar las muertes y lesiones graves en el tráfico para todos los usuarios de la vía.

Cronograma del proyecto

  Primavera del 2025 Condiciones existentes, desafíos y oportunidades
  Otoño del 2025 Borrador de Red de Transporte Activo, Proyectos y programas prioritarios
Primavera del 2026
Adopción del Plan Actualizado para Bicicletas y Peatones

¡Queremos escuchar sus opiniones! 

La Ciudad está solicitando comentarios sobre las recomendaciones preliminares del proyecto para peatones y bicicletas desde el 20 de octubre de 2025 hasta el 19 de diciembre de 2025. Hay varias formas de darnos sus comentarios: 

Dar su opinión en persona

24 de octubre, de 6 a 7 p. m.: Películas en el parque - Terra Linda Park
670 Del Ganado Rd, San Rafael, CA 94903

3 de noviembre, de 3 a 6 p. m.: Centro de tránsito emergente
3rd and Hetherton, San Rafael, CA 94901

19 de noviembre, de 5:30 a 7:30 p. m.: Presentación y taller
618 B St, San Rafael, CA 94901
Presentation at 6PM

4 de diciembre, de 12 a 1 p. m.: Reunión virtual de la comunidad
Inicie sesión en la reunión de Zoom utilizando este enlace.

7 de diciembre, de 8 a. m. a 1 p. m.: Mercado de agricultores de Marin los domingos
3501 Civic Center Dr, San Rafael, CA 94903

Eventos pasados

3 de mayo, 12 a 4 p.m.: Nuestro Canal, Feria Comunitaria Nuestro Futuro
711 Grand Avenue, San Rafael, CA 94901

Enlace del mapa de la red existente de bicicletas y peatones (en exhibición durante el evento)

14 de mayo, 5 a 7 p.m.: jornada de puertas abiertas presencial
618 B St, San Rafael, CA 94901

8 de junio, 8 a.m. a 1 p.m.: Mercado de agricultores del domingo de Marin
3501 Civic Center Dr, San Rafael, CA 94903

17 de junio, de 12 a 1 p.m.: Reunión virtual en vivo. 
Vea la grabación de la reunión aquí 

4 de octubre,  de 11 a. m. a  2 p. m.: Feria comunitaria Nuestro Canal, Nuestro Futuro
711 Grand Avenue, San Rafael, CA 94901

10 de octubre, de 6 a 7 p. m.: Películas en el parque – Pickleweed Park
50 Canal St, San Rafael, CA 94901

Dar su opinión en línea

La red preliminar de Prioridad Peatonal se determinó en función de las necesidades de conectividad y del nivel de demanda peatonal, y muestra dónde la Ciudad se centrará en futuras mejoras para los peatones. La red preliminar de ciclismo/rodado incluye nuevas conexiones para cerrar los vacíos entre las ciclovías existentes y las propuestas. El Plan también incluye mejoras en intersecciones con y sin semáforos para mejorar la seguridad y la comodidad de las personas que caminan y usan bicicleta o ruedan. 

Todos los proyectos identificados se priorizan en función de los objetivos del plan de bicicletas y peatones de San Rafael (CBPP) para identificar cuáles son las consideraciones más importantes para la Ciudad. Los mapas a continuación muestran el borrador de los 20 mejores proyectos para caminar y andar en bicicleta / rodar. 

Acceda al mapa interactivo para: 

  • Conocer más sobre lo que se propone 
  • Háganos saber si la red propuesta proporciona acceso a donde necesita ir 
  • Díganos si escuchamos correctamente sus prioridades para el proyecto 

Acceda al mapa interactivo aquí.

¿Necesita ayuda para proporcionar información? ¡Llámanos! (415) 485-3355 


¿Cómo es caminar y rodar en San Rafael hoy?

La siguiente es una descripción general de la red existente de bicicletas y peatones de San Rafael, así como otra información pertinente a la red.  Esta información constituye la base del plan. 

Tipos de proyectos existentes para peatones y bicicletas 

San Rafael ya cuenta con varios tipos de infraestructura para peatones y bicicletas, cada uno diseñado para mejorar la seguridad y el acceso. Aquí hay algunos ejemplos:

Cruces Peatonales de Alta Visibilidad con pintura brillante de alto contraste, específicamente líneas de espacios, más visibles para los conductores.

Extensiones de bordillo expanden la banqueta en las intersecciones para acortar la distancia que tienen los peatones para cruzar la calle, aumenta la visibilidad de las personas que conducen.

Baliza Rectangular de Destello Rápido (RRFB por sus siglas en inglés) instalaciones en cruces peatonales control de tráfico para aumentar la visibilidad de los peatones en los cruces. Los peatones pueden activar la señal intermitente con un botón.

Señal peatonal híbrida (HAWK por sus siglas en inglés) Es una opción intermedia entre una baliza intermitente y un semáforo peatonal completo. Ayuda a los peatones a cruzar con seguridad las vías de alta velocidad, asignándoles prioridad de paso y proporcionando un control de parada eficaz.

Ventaja de paso peatonal es un tipo de señal de cruce de peatones que invita a los peatones a ingresar la cruce de peatones durante unos segundos antes de dar luz verde a los vehículos. Esto aumenta la visibilidad de los peatones a los vehículos que giran y reduce los choques.

Un ejemplo reciente de mejoras peatonales es la instalación de balizas rectangulares de destello rápido (RRFB por sus siglas en inglés) en seis de las intersecciones más transitadas del vecindario Canal, incluyendo la de Canal Street con Bahia Way. Esto facilita el desplazamiento seguro de estudiantes y peatones entre la Escuela Primaria Bahia Vista y el Centro Comunitario Pickleweed. Las intersecciones a lo largo de Third Street en el centro de San Rafael también se actualizaron en 2024, pasando de cruces peatonales transversales a cruces peatonales de alta visibilidad.

Tipos de proyectos de bicicletas existentes 

Los siguientes representan los cinco tipos de ciclovías existentes en San Rafael: 

Clase I Sendero multiuso: Senderos que pueden ser utilizados tanto por ciclistas como por peatones y que están completamente separados de la carretera.

Clase II Ciclocarril: Son carriles que están pintados en la calle y a veces pueden incluir una zona de protección pintada entre el carril para bicicletas y el carril para vehículos.

Clase III Ruta ciclista: Son calles compartidas que no están acompañadas de medidas para reducir la velocidad de vehículos y están indicados con señalización y/o estampas de concreto para bicicletas llamadas "sharrows". Pueden tener mayor volumen y velocidad de vehículos que las bulevares para bicicletas.

Clase III+ Bulevares para bicicletas: Son calles compartidas acompañados de medidas de calmado del tráfico como reductores de velocidad.

Clase IV Ciclocarril protegido: Son ciclovías en la calle con separación física vertical del carril adyacente; son más comunes en carreteras de alta velocidad.

Un ejemplo reciente de mejoras para peatones es la instalación de RRFB en seis de las intersecciones más utilizadas en el vecindario de Canal, incluso al otro lado de Canal Street en Bahia Way, que ayuda a los estudiantes y otros peatones a viajar de manera segura entre la Escuela Primaria Bahia Vista y el Centro Comunitario Pickleweed. Las intersecciones a lo largo de Third Street en el centro de la ciudad también se actualizaron de cruces peatonales transversales a cruces peatonales de alta visibilidad en 2024. 


Mapas de las condiciones existentes

La actualización del CBPP se alinea con otras iniciativas de planificación que la Ciudad de San Rafael ha llevado a cabo en los últimos años. En 2024, la Ciudad adoptó su Plan Local de Seguridad Vial (Local Road Safety Plan, en inglés), un marco para identificar, analizar y priorizar las necesidades y mejoras de seguridad para todos los usuarios de la vía pública, incluyendo peatones, ciclistas y todos los que se desplazan por medios de transporte activos.

Este mapa muestra las colisiones que involucran a peatones en los últimos seis años. Hubo 229 colisiones que involucraron a un peatón, incluyendo 6 colisiones fatales y 34 colisiones con lesiones graves. Estos datos nos ayudan a identificar áreas de alto riesgo y priorizar mejoras para que caminar, andar en bicicleta y patinar sea más seguro en San Rafael.

Mapa de colisiones que involucran a peatones en San Rafael de 2018 a 2023.

Este mapa muestra las colisiones en las que participapron personas en bicicletad en los últimos seis años. Hubo 199 colisiones que involucraron a un ciclista, incluyendo 2 colisiones fatales y 20 colisiones con lesiones graves. Estos datos nos ayudan a identificar áreas de alto riesgo y priorizar mejoras para que caminar, andar en bicicleta y patinar sea más seguro en San Rafael.

Mapa de colisiones que involucran a personas en Bicicleta en San Rafael de 2018 a 2023.

Este mapa muestra escuelas, parques y una descripción general de los usos del suelo residencial, comercial e institucional en San Rafael.Mapa de Uso de Tierras de San Rafael.


Recursos

Aquí encontrará el Plan Municipal para Bicicletas y Peatones de 2018 (CBPP), así como presentaciones y documentación de este proceso de actualización. Se publicará más información a medida que avance la actualización del Plan.

Close window